Qué es y cuánto importa construir tu marca personal profesional


En un mundo digital tan en auge, con tantos canales de comunicación, sumados a la gran cantidad de personas que hacemos búsquedas y compramos por Internet, es realmente imprescindible tener una marca personal poderosa que nos permita ser reconocidas fácilmente como las profesionales que somos. 

En palabras sencillas: tú NO eres la única en tu industria. Ya sea que trabajes para una empresa pública o privada, o dirijas tu propio negocio, hay otros profesionales que hacen exactamente lo mismo que tú. 

¡Y he ahí la importancia de detenernos a reflexionar sobre esto! Hacer consciencia sobre cómo nos podemos diferenciar del resto de profesionales y dejar claro por qué somos la mejor para ese puesto que anhelamos.

¿La clave? Te la comparto. La clave para diferenciarnos y sobresalir del resto de profesionales en nuestra industria comienza por construir una marca personal profesional sólida. 

Estarás de acuerdo conmigo en que cualquier persona con acceso a Internet puede crear su perfil en redes sociales, comenzar a crear una audiencia, compartir contenidos de valor y posicionarse como un experto o experta.

Entonces, vamos al grano… ¿Cómo empezar? ¿Qué hacer? ¿Cómo hacerte visible como profesional y “hacerte escuchar” constantemente en el mundo digital? 

Por un lado, mi querida amiga profesional, para comenzar a crear presencia de tu marca, están los pasos clásicos: crear un perfil en redes sociales, crear un website… 

Y no te voy a decir que eso esté mal, sí hay que hacerlo, sin embargo, debemos ir más allá y te diré por qué… Porque eso lo hacen todas las personas y el punto aquí es marcar la diferencia, sobresalir de entre tus colegas, lograr que los clientes (si eres dueña de tu negocio) o las empresas (si eres una profesional con el deseo de trabajar para una gran organización privada), te elijan a ti por sobre otras personas. 

En esa línea, permíteme compartir contigo varios consejos que estoy segura te resultarán muy valiosos.

  1. Provoca conectar con personas

Construye relaciones personales. Esto es algo que me ha ayudado muchísimo con mi propia boutique, Kalos. 

En el caso de las dueñas de negocio sí es importante tener tu logotipo, tu eslogan, tener claro cuáles son tus colores, sin embargo, aquí la clave es el vínculo que creas con tus clientes e incluso con tus colegas. 

Conócelos, comparte ideas, conversa con ellos, ayúdalos de manera genuina. Cuando construyes relaciones personales, tu marca como profesional se destaca. 

Es un hecho: los días de crear un rostro corporativo formal y uniforme han terminado y los beneficios de lucir humano y reconocible son enormes. 

Tomando en cuenta lo anterior, es fundamental que tu presencia digital comunique sobre tu profesionalismo: asegúrate de que tu foto en redes sociales sea una en la que luzcas tu mejor perfil, debidamente maquilada y peinada. Tu foto de perfil en las redes sociales será la principal impresión visual que hagas con un cliente o colega, ¡así que aprovéchala al máximo!

  1. Elige una estrategia de comunicación que funcione para ti

Si eres buena escribiendo y no te gusta mucho hablar en público, concéntrate en escribir un blog y crea artículos sobre los temas más relevantes en tu industria. Elige tópicos que interesen a tus clientes o clientes potenciales. 

¡Y OJO! Esto es importante… Si eres una profesional que lo que desea es trabajar para una gran compañía, puedes ir creando tu marca profesional y en tu caso escribir sobre temas que le interesarían a tu jefe potencial. 

Esto te permitiría que, si en algún momento estás aplicando para un puesto de trabajo, cuando la empresa te busque en la Internet, encontrará los artículos de tu blog. ¿Piensas que eso te ayudará a sobresalir ante otro profesional? Yo opino que sí.

Si, por el contrario, te encantan las entrevistas y conversaciones fluidas, concéntrate en el camino de los podcasts o la creación de videos para tu canal en YouTube.

  1. Comunica la definición de tu marca en todo lo que haces

El punto es: has encontrado la estrategia de comunicación adecuada para ti y tu marca como profesional, has encontrado a las personas con las que debes hablar… ¿y ahora qué?

En branding (que no es otra cosa que el proceso de crear tu marca), la percepción es la realidad. Entonces, como las otras personas vean tu marca profesional "ES" la clave que la posicionará. 

Debes ser muy clara al definir tu marca y luego comunicar esa definición en cada contenido que desarrolles y en cada mensaje que envíes.

  1. Destaca cuáles son los beneficios de tu marca para tus clientes prospectos

Y recuerda que con ¨clientes prospectos¨ también nos referimos a un ¨jefe prospecto¨. Una de las primeras cosas a la hora de construir una marca es conocer a tu audiencia, saber quién quieres que vea y conecte con tu marca. 

Entonces, una vez que defines ese perfil, es vital que destaques cuáles son los beneficios que le brindará tu marca a esa audiencia y dejar claro por qué deberían elegirte a ti.

Se trata de ir creando una marca personal profesional que le dejará claro a esa persona con la que quieres entrevistarte (cliente prospecto o jefe prospecto) cuán buena eres en lo que trabajas. 

  1. La estética sí importa

Está claro, la imagen NO es algo banal. Esta nos puede ayudar a cumplir nuestros objetivos profesionales o, por el contrario, puede jugar en nuestra contra. Todo va a depender de cuánto cariño le brindemos a esta.

Tómate el tiempo necesario para examinar qué mensaje envía tu imagen, qué colores sueles usar con mayor frecuencia y qué comunican. 

De igual forma, revisa con especial atención el contenido que compartes en redes sociales, los mensajes, la ortografía. Todo comunica. 

  1. Integra adecuadamente tus estrategias de marca offline y online

Y por último, pero no menos importante… Tu marca personal profesional debe enviar un mensaje coherente. Como seres humanos no confiamos en lo que no nos ¨suena bien¨. 

Si en plataformas digitales decimos algo, pero en la vida personal (offline) decimos lo contrario, no hay congruencia y perdemos la confianza de las personas.

Recuerda, tarde o temprano se sale del mundo virtual, por ejemplo, a la hora de reunirte con un cliente, un colega, a la hora de entregar una orden u ofrecer un servicio. 

Ese momento es crucial: la persona no debe decepcionarse bajo ningún aspecto. Tu presentación online y tu presentación personal deben ser congruentes tanto en tu mensaje como en los aspectos estéticos.  

En resumen, mi querida amiga profesional: construir tu marca personal profesional tiene mucho sentido, pues ella es la que te hará distinguirte de tus competidores, y consolida una impresión duradera en la mente de tu audiencia, clientes y hasta colegas.

En Kalos Boutique nos especializamos en empoderar a la mujer profesional a través de su imagen porque sabemos que esta nos puede ayudar a comunicar nuestro mensaje, nos ayuda a ser escuchadas y lucir como lo que somos, líderes profesionales.

Por esta misma razón estamos desarrollando un programa educativo que te ayudará a construir y fortalecer tu marca como mujer profesional en 360 grados (offline y online). 

Si estás consciente del valor que tiene el optimizar tu marca como mujer profesional, regístrate en nuestra lista de espera. Serás de las primeras en enterarte de los detalles del programa.

¡Regístrate haciendo clic aquí!

Cariños,

Marysel

Customer Experience Manager & Owner, Kalos Boutique


Leave a comment


Please note, comments must be approved before they are published